


¿Por qué damos lenguaje en el Primer Plano de desarrollo del niño?
María Montessori nos dice “No existe nada más misterioso que esta realidad: los hombres deben ponerse de acuerdo para expresar cualquier actividad y para ello deben servirse del lenguaje, uno de los instrumentos más abstractos¨
En Ambiente para crecer. Espacio Montessori ofrecemos al niño/a experiencias de Lenguaje tanto en castellano como en inglés principalmente porque apoyamos su desarrollo completo, porque responde a las tendencias humanas de comunicación, de orden, de abstracción, de imaginación y exactitud.
Le ofrecemos Lenguaje al niño/a del primer plano porque posee esta maravillosa Mente Absorbente, por medio de la cual se convertirá en persona de su tiempo, el crear y usar el lenguaje, es esencial para su adaptación.
Ofrecemos Lenguaje, porque es un trabajador consciente que necesita ser alfabetizado y ser un miembro totalmente funcional en su cultura, enmarcando que de los 3 a los 6 años perfecciona lo ya creado previamente, siendo la escritura y la lectura un refinamiento de estas, que le harán sentirse libre de hacer creaciones personales y entender las que estén a su alcance.
También le ofrecemos Lenguaje, porque pasa por el Periodo Sensible correspondiente, que continuara durante toda su estancia en “Casa de niños” (hasta los 6 años) y por tanto lo absorbe sin dificultad, expandiendo vocabulario, gramática y sintaxis.
Damos Lenguaje, porque favorece a las percepciones sensoriales, principalmente a la auditiva y la visual y porque en este desarrollo sensorial fija las abstracciones.
Damos Lenguaje, porque queremos que los niños/as vean con su mente y disfruten de grandes panoramas al leer.
Damos Lenguaje, porque a través de él ayudamos a la construcción del movimiento, al adquirir coordinaciones con propósito. Porque ayudamos a la construcción de la mente, al favorecer el mundo de las ideas.
El Lenguaje hablado es una parte muy importante en Ambiente para crecer. Espacio Montessori, es la base de cualquier actividad de esta área, su naturaleza invisible indica que se encuentra en todas partes, en todos los estantes, en todos y cada uno de los rincones del Ambiente, en todos y cada uno de los materiales, en todas y cada una de las áreas. En todos y cada uno de los momentos del día y por tanto, forma parte del día del niño/a desde que ingresa en Ambiente para crecer, hasta su último día.
En fin, damos Lenguaje en “Ambiente para crecer” porque al centro de todo acercamiento se encuentra la construcción espiritual al obtener confianza en sí mismo, porque el niño es capaz de una comunicación significativa y efectiva, logra una relación afectiva y respetuosa al poder empatizar con los sentimientos y creencias de otros. Por medio de esta área, los niño/as reciben beneficios físicos, mentales y espirituales, que favorecen su desarrollo integral.





