


Comunidades infantiles
Una comunidad infantil es un espacio intermedio entre la casa y la escuela. El objetivo de una Comunidad Infantil es, por tanto, responder a las necesidades del niño pequeño, de acuerdo con la pedagogía Montessori.
Este tipo de comunidad empezó en Italia en 1905 con el nombre de “Casa de los niños” y el cambio de nombre ha sido perjudicial, ya que se perdió la idea de casa y en muchos lugares se ha convertido en “sólo escuela”, haciendo a un lado la necesidad del desarrollo integral del niño.
Las escuelas para menores de un año se llaman Nido, con la idea de que no parezcan escuelas, sino que sean lo más parecido a una casa. Se respetan las necesidades de cada niño y se cuidan las relaciones entre el niño y el adulto. Es decir, se provee de una estructura que permite el desarrollo psíquico de los miembros de la comunidad. Por esta razón, los grupos son pequeños para hacer la atención más personal, como en Ambiente para crecer. Espacio Montessori.
La Comunidad Infantil surge como una necesidad de llevar a cabo diversas relaciones, tanto horizontales como verticales, es decir, con las demás personas y niños, incluyendo relaciones sociales de cooperación.
Es importante que la Comunidad Infantil no sea como una escuela pero tampoco igual a la casa ya que es un lugar intermedio entre ambos. Se parecerá al hogar porque responde a las necesidades del niño y porque el niño pequeño necesita la cercanía del ambiente familiar.
Antiguamente las familias patriarcales podrían satisfacer las necesidades en este sentido ya que eran familias numerosas (hermanos, tíos, primos, etc.), sin embargo la familia moderna se ha reducido considerablemente, las ciudades son cada vez más grandes y peligrosas y cada familia vive en su casa sin contacto con los demás, impidiendo el niño establecer relaciones con otros niños.





